Esta semana se realiza el encuentro regional INET en Trinidad y Tobago organizado por Internet Society y la autoridad de Telecomunicaciones del país anfitrión. Ciberseguridad, Contenidos y mayor penetración de banda ancha son las prioridades para la región. Seguí en vivo el event
Internet Society (@isoc_lac) organiza el encuentro regional INET en el Caribe donde se abordarán las distintas temáticas necesarias para potenciar el crecimiento de internet en la región, tales como: ciberseguridad, internet del futuro, penetración de la banda ancha, ipv6, sistema de dominios, desarrollos de contenidos, neutralidad de la red, entre otros.
El encuentro es gratuito y está dirigido a representantes de gobierno, reguladores, proveedores de internet, operadores de telecomunicaciones, academia, usuarios, empresas y estudiantes.
“El Caribe tiene dos grandes temas para abordar. Por un lado la Ciberseguridad, porque vemos con preocupación el crecimiento del hacktivismo desde la región. Por otro lado, el acceso a los contenidos: todos los caribeños tenemos que buscar el contenido afuera, mayormente en EEUU pero tenemos capacidad para desarrollar y transmitirlo desde nuestros propios países. Esto será mejor y más económico para sus residentes. Por eso, vemos con interés que empresas como Google y Akamai estén instalándose en la región” explicó Shernon Osepa, Director de Asuntos Regionales para América Latina y Caribe de Internet Society (*)
El caribe es una región muy diversa y dispar. Por un lado, Haití es el país más pobre del hemisferio y en Bahamas o Curacao tenemos los más altos índices de PBI per capita con más de 18mil usd. Estos países junto a Jamaica y Barbados, tienen la mejor conectividad de la región, pero en el resto es muy baja la penetración de la banda ancha y la conexión estándar es de 512kb y a precios muy altos.
“Hasta hace muy poco el mercado estaba cerrado y eso dificultó el desarrollo de internet en la mayoría de los países. Hoy tenemos economías abiertas y diferentes operadores pueden venir e invertir en estos países” explica Osepa.
Y agrega “Es un proceso lento. En general se está tratando de normalizar distintas legislaciones de los países. Ocurre que el Caribe tiene un origen muy diverso de naciones de habla inglesa, holandesa, francesa y española. Por eso, es un gran desafío armonizar legislaciones para profundizar el desarrollo de la red”.
De aquí que el trabajo de Internet Society está fundamentalmente dirigido a la toma de conciencia sobre cuáles son los caminos indicados para poder consolidarse en la Internet de hoy y prepararse para la futura.
(*) Shernon Osepa es Gerente de Asuntos Regionales para América Latina y Caribe. Tiene más de 20 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones. Antes fue Gerente de Asuntos Regionales para el Caribe de ICANN. Previo a eso, se desempeñó como asesor de políticas públicas para Antillas holandesas. Posee una maestría en regulación de telecomunicaciones. Reside en Curacao..
Fuente:itclat.com