Con una inversión de US$9 millones y casi dos años de trabajo conjunto, llega a su fin la implementación de un sistema de Gestión de Mantenimiento entre EP PETROECUADOR e IBM Ecuador. Este sistema generará una mejor visibilidad, control y automatización del negocio de la petrolera

La Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, en alianza con IBM Ecuador, ha dado un paso hacia la modernización de su gestión petrolera. Los profesionales de ambas compañías trabajaron en equipo durante dos años para implementar con éxito la plataforma tecnológica de software denominada “IBM MAXIMO EAM”.

Esta herramienta permite gestionar eficazmente los procesos de mantenimiento, identificar y optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad de los activos de la empresa.

La implementación del Sistema de Gestión de Mantenimiento de Activos, cuya inversión fue de US$9 millones, significa un nuevo modelo de trabajo para EP PETROECUADOR, en el cual se ha logrado principalmente la reducción de costos de mantenimiento y de pérdidas de producción por fallos imprevistos en la infraestructura petrolera.

Este sistema tecnológico esta implementado a nivel nacional, involucra a cerca de 4.000 empleados directos de EP PETROECUADOR pertenecientes a los centros operativos: Terminales Sur, Poliducto Tres Bocas-Pascuales-Cuenca, Refinería Esmeraldas, Poliducto Quito-Ambato-Riobamba, Comercialización Nacional, Poliducto Esmeraldas-Quito-Santo Domingo, Terminales Norte, Refinería Shushufindi, Poliducto Shushufindi-Quito, SOTE, Refinería La Libertad, Poliducto Libertad-Pascuales-Manta.

La implementación de IBM MAXIMO EAM es aprovechada por las gerencias de Refinación, Transporte, Comercialización Nacional y SSA (Seguridad, Salud y Ambiente) permitiendo:
· Identificar y controlar los equipos e instalaciones petroleras involucradas en los procesos productivos.
· Gestionar las actividades del paro programado de la refinería Esmeraldas, la más importante de Ecuador, visualizando y controlando la correcta ejecución del mismo.
· Disminuir el costo de mantenimiento con procesos homologados y estandarizados para toda la empresa.
· Organizar y sistematizar el uso de la mano de obra mediante la asignación de roles y especializaciones acorde a los sistemas de Talento Humano.
· Incrementar la seguridad operativa mediante la implementación de planes de trabajo y mantenimientos preventivos documentados, calendarizándolos de forma automática.
· Gestionar el aprovisionamiento del inventario de repuestos y materiales para la ejecución de mantenimiento.
· Aumentar la vida útil de los activos mediante de gestión de mantenimientos preventivos.
· Determinar la necesidad de compra de nuevos equipos, en base a los análisis de incidencias, defectos e investigaciones, asociados a los mismos.
· Incrementar la operatividad y disponibilidad de la infraestructura petrolera reduciendo los paros no programados en base a una mejor planificación.

Si bien la implementación ha finalizado, a continuación se detallan algunas cifras que ya se reflejan gracias a esta herramienta tecnológica:

· 1,382 usuarios de MAXIMO y más de 5,300 empleados directos.
· 13 procesos estandarizados dentro del Macro Proceso de Gestión de Mantenimiento para todo EP PETROECUADOR.
· Existen 35.000 equipos operativos gestionados actualmente en MAXIMO, de los 24,000 estimados al inicio del proyecto.
· 1,425 planes de trabajo y 6,843 mantenimientos preventivos generados durante la implementación del proyecto, a ser aplicados en los 35.000 equipos operativos.

Tanto EP PETROECUADOR como IBM concuerdan en que los resultados obtenidos con la implementación de IBM MAXIMO EAM son un caso de éxito y una referencia nacional para motivar y confirmar que la tecnología es un factor clave y necesario para la construcción de un país más inteligente.

“La modernización de la gestión empresarial y plataforma tecnológica que buscamos para EP PETROECUADOR nos ayudará en nuestra misión del cambio de la Matriz Productiva del país. Este proyecto en equipo con IBM Ecuador es un claro ejemplo de ello”, mencionó el Ing. Marco Calvopiña, Gerente General de EP PETROECUADOR.

De su parte, Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Ecuador mencionó: “IBM y EP PETROECUADOR son y serán los agentes de transformación del país, uniendo innovación, experiencia y conocimiento de industria de ambas compañías”.