El novedoso programa respaldado por SAP y Junior Achievement ha llegado al final de su primera edición con resultados asombrosos. Los jóvenes en cada uno de los países aportaron ideas frescas y novedosas, que después desarrollaron usando modernas herramientas de programación
Al habilitar a los jóvenes con herramientas para crear sus propias Apps, trabajar en equipo y desarrollar sus proyectos, pueden surgir cosas asombrosas. Sacar la programación del lugar “lejano” en que muchos la ven y hacerla accesible a cualquiera es la meta principal del programa que SAP y Juniro Achievement han estado desarrollando en el último mes en cuatro países de la región –Argentina, Brasil, Colombia y México.
La idea detrás del programa es ayudar a cerrar la brecha digital que existe entre la región y otras regiones más desarrolladas, mediante la creación de Apps útiles que estén adaptadas a las nuevas generaciones.
En Colombia, grupos de estudiantes del Colegio Público Naciones Unidas, de la ciudad de Bogotá fueron los encargados de probar este paradigma. Cerca de un centenar de jóvenes fue dotado de herramientas sociales, metodológicas y tecnológicas para enfrentar el reto de expresar sus ideas. El resultado tres Apps por demás interesantes en tópicos tan distintos como salud, reciclaje y selección de carreras universitarias.
Doctor House en casa
El primer lugar lo obtienen Karen Rincón Rodríguez, Karoll Daniela Galeano, Maicol Matiz y Maria del Pilar Amortegui con su App llamada Doctor House, cuyo objetivo es brindar atención médica profesional sin necesidad de trasladarse hasta un centro hospitalario y está diseñada teniendo en mente a los padres de menores de 10 años de edad, que tengan acceso a un Smartphone. Dentro de los servicios que ofrece están el emitir formulas medicas avaladas para combatir enfermedades primarias, dar recetas caseras para control de enfermedades primarias, toma de signos vitales, crear perfiles de cada paciente con su respectivo historial médico.
El diseño de la aplicación incluye un plan financiero. El financiamiento pretende realizarse por medio de la alianza con el Estado y los diferentes hospitales públicos que puedan brindar apoyo en la prestación del servicio, que esta pensado como gratuito para el usuario final.
Reciclaje, el segundo lugar
Latin Trash es la App desarrollada por Jover Villalobos, Santiago Rios, Andres Urrea y Yonathan Barbosa, cuyo objetivo es disminuir los indicies de contaminación por desechos de basuras en las calles, subsanando la desinformación de la población sobre los horarios en los que los camiones recolectores de basura pasan por determinado sector de la ciudad. La App permite consultar tanto el horario en el que se realiza el recorrido y la proximidad en la que se encuentra el camión recolector así como también pretende concientizar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos a través de guías de aprendizaje e informativas y juegos interactivos.
La financiación del proyecto pretende realizarse a través de publicidad promocionando otras aplicaciones y estableciendo alianzas comerciales con las empresas recolectoras de basuras de la ciudad.
Asesoría para escoger carrera universitaria
Una App que sirve como consejero para los estudiantes que deben escoger carrera universitaria ocupó el tercer lugar en Colombia. Esta app busca brindar información amplia sobre carreras profesionales y técnicas, así mismo pretende incluir información sobre seminarios, cursos, diplomados, etc. de manera que pueda ser una guía para el estudiante sin necesidad de trasladarse físicamente hasta las instituciones. Los usuarios podrán consultar sobre universidades e institutos, costos y el pensum o detalle del programa en el que se tenga interés, también les permitirá consultar sobre becas y descuentos disponibles. Por último la app pretende brindar espacios de guía vocacional a través de la interacción con encuestas que permitan reafirmar los objetivos profesionales perseguidos.
La financiación del proyecto, planteado por María Fernanda Rodríguez, Duvan Rincón, Felipe Romero, Katherine Castiblanco y Nicol Riveros pretende realizarse a través de alianzas comerciales con las diferentes universidades e instituciones educativas.