La tercera edición del evento Canalys trato sobre la transformación digital de las empresas y sobre como esto afecta a los canales en la región, aunque temas como el triunfo de Trump –y la incertidumbre por lo que hará—ocuparon también mucho espacio en la conferencia
Canalys reunió a 3.000 personas en Playa del Carmen, México, para tratar el tema de los canales de ventas de TI en la región y sobre como estos pueden adaptarse a la ola de transformación digital que está empezando a verse en todas las Industrias.
Steve Brazier, analista estrella y presidente de Canalys, fue el encargado de la presentación inicial, que al igual que los eventos pasados, está llena de puntos d evista valiosos para los canales. Los mercados de servidores y PC en baja, entre otros, o los nuevos mercados emergentes como el de la nube, en especial la nube pública, configuran un nuevo panorama al que tienen que adaptarse los canales de TI, según afirmó Brazier a lo largo de su charla.
Para el analista el 2016 no fue un año bueno para los canales y el 2017 será, por decir lo menos, complicado, así que recomienda planificar muy bien. Los efectos de la presidencia de Trump no han empezado a notarse, y la cesación del TPP o el nafta –acuerdos comerciales importantes—pueden tener grandes consecuencias en los mercados locales, aunque no necesariamente todos negativos.
La nube se ha vuelto una realidad cada vez más palpable y afecta el negocio de los canles. Tan sólo el 30% del mercado de servidores ha migrado hacia la nube, afectando a un sector que se manejaba hasta un 75% a través de canales, asegura Brazier. Y las nubes públicas están creciendo a un ritmo del 50% interanual, añade.
Para la región latinoamericana será de gran importancia ver como se desarrolla la relación entre USA y México, dice el analista, al igual que ver como se desarrolla la relación con China. Estas dos relaciones pueden afectar de manera importante el desarrollo de la economía de la región, tanto a favor como en contra.
Negocios, más allá de la incertidumbre
La conferencia permitió además conocer sendas conferencias de parte de HP inc., Hewlett Packard Enterprise, Dell y Lenovo entre otras, y facilitó, mediante el uso de una App e infraestructura web, la realización de más de 7.000 reuniones “persona a persona”, todo lo cuál facilita la realización de negocios y el afianzamiento de los ya existentes.
Brazier dejó en claro que el crecimiento de la Internet de las Cosas –IoT—impactará de manera importante el mercado TI en aspectos claves como seguridad, infraestructura y ancho de banda, aumentando la relevancia de los centros de datos en la región.
El triunfo de Trump prepara al mercado financiero para una posible alza de intereses y esto debe afectar a los proveedores de servicios en la nube y de software como servicio, que probablemente deban reducir sus costos, lo que puede representar una oportunidad más para que los canales, especialmente los que agregan valor, jueguen un papel más destacado, pero sólo si incorporan más herramientas digitales a su operación.
La forma de poner el “Digital First” en los canales, pasa por una integración con redes sociales y herramientas de comunicación digital para poder relacionarse mejor con los clientes finales, en los cuales muchos empleados pertenecen a la generación de los millenials, acostumbrados a usar estas herramientas para comunicarse, a cualquier hora del día, sin contar con mucha paciencia para esperar la respuesta.
Predicciones de cara al futuro
Al momento de cerrar la conferencia, Brazier se paseó por algunas tecnologías y tendencias que tendrán un gran impacto en la industria. Las redes 5G, el reconocimiento de voz, impresión 3D a precios más accesibles y la inteligencia artificial, como en el caso de la conducción autónoma de vehículos, tendrán el mayor impacto. “¿Están listos los canales de la región para convertirse en concesionarios de carros autónomos? “ ironizó Brazier durante el cierre.
Finalmente Canalys anunció que la reunión del año entrante, la cuarta en la región se realizará en Buenos Aires, Argentina.
Para conocer más acerca de las predicciones de Brazier y Canalys para el 2017, les dejamos el video de una entrevista realizada por el sitio compuchannel.com