Un reciente estudio, encomendado por PayPal a SuperData, revela que el 72% de los jugadores argentinos, fanáticos de videojuegos, juegan en dispositivos móviles. También destaca que, al comprar juegos, los argentinos valoran más la facilidad de uso (75%) y la velocidad (44%) de las transacciones, que la seguridad
Argentina se posiciona como uno de los líderes de la región en lo que se refiere a videojuegos. Siendo así, el perfil y preferencias de consumo de los jugadores argentinos son muy importantes para entender el crecimiento del sector y a donde se dirige. El móvil es el protagonista de este reciente estudio de SuperData, siendo el mismo la plataforma de juego más usada por los argentinos, ya que es más fácil de usar y menos costosa.
“Vemos una gran evolución en la industria de videojuegos en Argentina, en especial en el mercado móvil, que resulta ser la plataforma favorita de juego en este mercado. Esto nos demuestra que los gamers en el país necesitan plataformas de pago como la nuestra, fáciles de usar, efectivas y seguras. Los datos obtenidos por SuperData son muy relevantes para nosotros, ya que nos ayudan a crear estrategias que satisfagan las necesidades de los usuarios de este sector. En PayPal estamos comprometidos en seguir innovando nuestros productos y servicios para mejorar la experiencia de compra para los consumidores argentinos y de esta manera seguir impulsando al comercio móvil, a través de todas las industrias, y en este caso, la del entretenimiento, “afirmó Federico Gomez Schumacher, director general de PayPal Hispanoamérica.
De acuerdo con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), esta industria factura en promedio 500 millones de pesos anualmente. Actualmente existen más de 100 proyectos de desarrollo de videojuegos en el país y el 95% de lo desarrollado es exportado, principalmente a Estados Unidos, Europa y Asia.
El estudio informa que 72% de los fanáticos de videojuegos juegan en dispositivos móviles, mientras que el 49% lo hacen en computadoras de escritorio y sólo el 28% en laptops.
Los jugadores argentinos en línea tienen una representación bastante equitativa entre géneros (52% hombres y 48% mujeres) y la sesión de juego promedio de los fanáticos argentinos es de 124 minutos, el 44% de ellos juega diario y en promedio juegan 20 veces al mes.
Al preguntarles qué tipo de juegos son sus favoritos, los juegos de destreza mental fueron los favoritos para las mujeres (47%) mientras que los hombres prefieren juegos de acción (63%). Además el 62% de los fanáticos de video juegos en Argentina ven videos especializados en este tema, más de la mitad de los jugadores que consumen contenido en video (52%) ven tutoriales, mientras que sólo el 33% prefieren ver reviews o rankings.
La mayoría de los espectadores de contenido de video de juegos (86%) ven algún tipo de contenido instructivo (por ejemplo, visitas guiadas o reseñas) o recreativo (por ejemplo, contenido divertido o Let’s plays) y las audiencias más jóvenes, 18 a 34, están más dispuestas a ver contenido de juegos en comparación con las audiencias de 35 en adelante (48% frente a 32%)
En lo que se refiere a compras en línea de los juegos, el 69% de los usuarios no experimenta ningún problema durante el proceso de compra de los mismos. El estudio también deja ver que 12% de los jugadores no compraron contenido de juegos digitales porque no querían pagar con una moneda extranjera.
También es importante resaltar que los jugadores en Argentina se preocupan más por la facilidad de uso (75%) y la velocidad (44%) de las transacciones por sobre la seguridad.
Finalmente, se puede concluir que la preferencia por jugar en dispositivos móviles es, en parte, consecuencia de los precios altos de PlayStation 4 y Xbox One. El 39% de los jugadores de consolas juegan en una PlayStation 3 y el 19% juegan en una Xbox 360.
*Metodología: Esta encuesta fue realizada de manera digital de febrero a marzo de 2018, en 25 países y aproximadamente 25,000 consumidores. Fue aplicada a representantes de la población mayores de 18 años, que pagan por contenido digital.